Estimado/a compañero/a:

Cerramos un año de transición en el que el COVID19 ha tenido altibajos y la aparición de nuevas variantes y olas de contagios generan incertidumbre y obligan a cambios en los modelos tradicionales. Las relaciones sociales y laborales se han adaptado, con un gran esfuerzo en determinados campos como el de los servicios.

 

La economía, y en particular nuestro sector, está recuperándose, aunque la falta de mano de obra especializada y la lentitud administrativa en la gestión de nuevos recursos suponen un lastre frente al que el Gobierno debe plantear acciones urgentes.

 

Desde la Comisión Europea, el discurso de la Presidenta Ursula Von Der Leyen introdujo el concepto de NEW EUROPEAN BAUHAUS como medida de reactivación económica y de liderazgo europeo en los compromisos de reducción de emisiones de CO2 de cara al 2030.

 

Para ello, se van a movilizar fondos específicos para la rehabilitación que supondrán un incentivo en la mejora de nuestro parque edificado en aspectos energéticos, funcionales y constructivos. Para esta nueva actividad profesional ASEMAS, en colaboración con el CSCAE, ha desarrollado una nueva póliza pluriprofesional y ha contribuido a la redacción de un contrato marco para la actividad rehabilitadora.

 

La conclusión del Consejo de Europa, adoptada el 30 de noviembre de 2021, sobre la cultura, la alta calidad de la arquitectura y el entorno medioambiental como elementos clave de la iniciativa “New European Bauhaus” supone el reconocimiento hacia nuestra profesión y su protagonismo en los retos actuales.

 

El anteproyecto en tramitación de la Ley de calidad de la Arquitectura, ha reconocido a ésta y a la calidad del entorno edificado como un bien de interés general y el deber de los poderes públicos de preservarla, difundirla y fomentarla para garantizar el bien común y la cohesión social.

 

Es indiscutible que todo este reconocimiento hacia nuestra profesión y actividad debe basarse en una mano de obra cualificada, licitaciones que premien la calidad y unos honorarios dignos. Estamos seguros de que el reelegido equipo del CSCAE, presidido por Lluis Comerón trabajará eficazmente en estos objetivos que compartimos.

 

Deseamos que la profesión y la sociedad vean a ASEMAS como una entidad comprometida e innovadora, en la que siempre se puede confiar y para ello se han desarrollado numerosas acciones entre las que destacan una mayor interacción con los COAs para ayudar a la profesión desde sus propios medios webs y redes sociales, así como distintas sesiones y jornadas con las agrupaciones de peritos y agentes del sector, además de potenciar las acciones para jóvenes mediante el Concurso ASEMAS Proyecto Fin de Carrera (PFC) y “lanzaTE”, un programa dirigido a jóvenes arquitectos para ayudarles en su incorporación al mundo laboral.

 

La encuesta realizada a nuestros mutualistas muestra que el nivel de satisfacción y confianza es elevado, siendo del 97% de los encuestados los que afirman estar satisfechos con los servicios prestados por ASEMAS, un 94% valora positivamente la atención recibida y un 84% los que recomendarían los servicios prestados por la MUTUA CREADA POR Y PARA LOS ARQUITECTOS. Esta destacada valoración no nos ha impedido detectar nuevas líneas de mejora futura.

 

Año tras año nos esforzamos en entender las necesidades de los mutualistas y profesionales, buscando la cercanía y su confianza y poder adaptar la oferta de productos a sus necesidades y a lo que el mercado demanda. Así hemos conseguido la autorización del supervisor para operar en el ramo de defensa jurídica lo que nos permitirá ampliar nuestra oferta. Se han adoptado nuevos criterios para facilitar los reingresos y nuevas altas. Hemos simplificado el DRO y la tarifa aplicable a las intervenciones, ya sean rehabilitaciones o reformas, aunque seguimos opinando que el DRO es una fuente de información necesaria y una herramienta de equidistribución de primas que no debe eliminarse. Se está actualizando el seguro de RC para funcionarios, se han rediseñado nuevos productos multirriesgos, y está en proceso de desarrollo un producto para cubrir el seguro trienal del artículo 19.1.b de la LOE, único en el mercado.

 

Sobre nuestro compromiso asegurador, trabajamos día a día por mejorar las condiciones de trabajo de nuestros mutualistas y también del resto del colectivo. Hemos simplificado la declaración de actividad en los trabajos de intervención en las edificaciones, y estamos preparando una declaración anual de actividad resumida para la Póliza Largo Plazo.

 

Para 2022 hemos aprobado una reducción de la prima fija de un 12,5%, que sin duda será bien recibida.

 

Cada año recibimos más solicitudes de reingreso de compañeros que quieren contratar de nuevo su póliza con ASEMAS, después de habérseles rescindido otro contrato de seguro, ya sea por el enésimo abandono de otra aseguradora, por no cumplir los parámetros de riesgo al haber declarado siniestralidad, o simplemente, por encontrarse con el rechazo de un siniestro en aplicación de exclusiones abusivas, inexistentes en las pólizas de ASEMAS. Pendientes aún del cierre del ejercicio, en lo que llevamos de 2021 el número de reingresos ha aumentado más de un 25% sobre los de 2020, motivado ello, sin duda, por el rechazo sobreañadido de algunas compañías, confirmando la hégira ya anunciada para determinados seguros colectivos.

 

Con la finalidad de agilizar este retorno, hemos adoptado medidas especiales para facilitar el reingreso de nuestros compañeros, al objeto de que puedan reinsertarse en el ejercicio de su actividad profesional con la protección y garantías que siempre ha brindado nuestra mutua.

 

Una mirada con perspectiva muestra que nuestro modelo de aseguramiento mutual es fiable, sólido y solvente y, pese a que nuestra actividad en este año también se ha visto influida por los efectos de la pandemia, los indicadores económicos son buenos, al tiempo que hemos preservado nuestros niveles de servicio sin comprometer la salud de nuestros empleados.

 

Deseándote un 2022 formidable, recibe un fuerte abrazo.

 

Fulgencio Avilés Inglés
Presidente del C.A. de ASEMAS

Impactos: 60